Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Arte. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Arte. Mostrar tots els missatges

Mapas Asiáticos: “Asimetrías contemporáneas y el futuro global del arte”


Dentro de la escasa presencia de arte contemporáneo asiático en Arco, destacando las instalaciones de Ai Weiwei en Ivorypress, las acuarelas del premio nobel de literatura Gao Xingjian en la galería Senda, los paisajes del coreano Bong-Chae Son en la Galerie Michael Schultz y la Base gallery de Tokyo, se presentó la novena edición de Mapas Asiáticos bajo el título “Asimetrías contemporáneas y el futuro global del arte”.

Dicho foro contó con la participación de Janet Chan, subdirectora de Investigación de Asia Art Archive en Hong Kong, Cosmin Costinas, director de Para/Site en Hong Kong, Kate Cary Evans, fundadora y editora jefe de Art Radar Asia en Hong Kong, Yuko Hasegawa, comisaria del Museum of Contemporary Art of Tokyo, Jinsuk Suh, director de Alternative Space Loop en Seúl y fundador del programa Move on Asia (2004-2012), y Wang Zhiyuan, artista y asesor de la colección White Rabbit Contemporary Chinese Art Collection en Sidney. 

Años de prosperidad

Recientemente se ha publicado en España la novela de Chan Koonchung Años de prosperidad, siendo recogida la noticia con notable interés por varios medios de comunicación tales como La Vanguardia, El Mundo o El Periódico, al igual que aconteció previamente con varias publicaciones de la prensa anglosajona entre las que destacan The Guardian, New Yorker y The Independent

Años de prosperidad se desarrolla en China, en el año 2013, y se articula a partir de la investigación que emprende un escritor taiwanés que vive en Beijing, conjuntamente con dos viejos amigos, con el objetivo de averiguar qué ha sucedido para que la población no pueda recordar los hechos sucedidos durante un mes entero. Un mes que justamente corresponde con el período de transición entre la plena irrupción de la crisis internacional y el anuncio del crecimiento y de la prosperidad en China. Chen y sus dos colegas no están bajo los efectos de tal “amnesia colectiva”, ni tampoco están impregnados por el optimismo de una población plenamente satisfecha y feliz, por ello inician su particular pesquisa.