Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris política china. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris política china. Mostrar tots els missatges

La crisis i la reconfiguración de la geopolítica mundial



Sean Golden participó en el Curso de Verano La crisis i la reconfiguración de la geopolítica mundial organizado por la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial los días 11-15 de julio en colaboración con la Fundación de Investigaciones Marxistas y el partido político Izquierda Europea con patrocinio del Banco Santander.

Impartió la ponencia China en el mundo: ¿el ascenso de una hegemonía? y participó en la mesa redonda El desafío de las periferias.

El papel del PCCh en la reforma política y en la gobernanza a través de las leyes

V Simposio Electrónico Internacional sobre Política China

Sean Golden, miembro del grupo de investigación Inter-Asia, ha aportado la lección inaugural al V Simposio Electrónico Internacional sobre Política China organizado por el Observatorio de Política China en colaboración con AsiaRed que se celebró los días 1-21 de marzo de 2015, bajo el título "El papel del PCCh en la reforma política y en la gobernanza a través de las leyes".

China en perspectiva. Análisis e interpretaciones

Edicions Bellaterra (Barcelona) acaba de publicar el libro China en perspectiva. Análisis e interpretaciones de Seán Golden, miembro del grupo de investigación Inter-Asia.

Nadie duda hoy en día que China sea un país de suma importancia, uno de los principales actores de la geopolítica y economía mundial. Pero al público en general le faltan conocimientos lo suficientemente profundos de la realidad china para comprender cómo funciona y cómo reacciona a los sucesos de escala global. El aumento del poder económico de zonas no pertenecientes a la UE ni a EE.UU. lleva a muchos analistas a hablar de un nuevo orden mundial «pos-occidental ». Si Europa y Estados Unidos no han sabido cómo reaccionar a estos cambios, se debe en parte al exceso de confianza en el valor «universal» del modelo de desarrollo euroestadounidense en la historia moderna, así como a la ausencia de nuevos planteamientos que permitan comprender las transformaciones que surgen de historias sociales, económicas y políticas distintas: los paradigmas propios de las circunstancias euroestadounidenses se convirtieron en «paradogmas» que han acabado constriñendo sus perspectivas. De momento, China defiende un mundo multipolar y diverso como alternativo a la hegemonía. Las grandes preguntas que debe contestar cualquier proyección de futuro son: ¿cómo será o debería ser un orden mundial con China como potencia preeminente?, y ¿cómo responderán las actuales potencias ante esta nueva situación?


                                                      Índice

Especial China Utopía TV

El pasado día 28 de noviembre, Utopía TV emitió una programa especial sobre China:

¿Qué va a ser de China después del Congreso del Partido Comunista? Queremos conocer cómo va a afectar el cambio de la cúpula dirigente en el país oriental. Cómo van a ser la política, la economía, las relaciones internacionales… todo lo que rodea a China. Para eso hablamos con algunos de los mejores expertos sobre Asia: Carlos Aquino, Zigor Aldama, Laura Villadiego, Yifan Li, Sean Golden y Sergi Vicente.

La entrevista con Seán Golden, miembro del grupo de investigación Inter-Asia, sobre las implicaciones del relievo en el poder del Partido Comunista de China como consecuencia de su XVIII Congreso Nacional, ocupa los minutos 2:17 - 19:10 de la grabación.